Contar es escuchar by Ursula K. Le Guin
autor:Ursula K. Le Guin [Le Guin, Ursula K.]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Memorias
editor: ePubLibre
publicado: 2004-01-01T05:00:00+00:00
Ningún antropólogo ni nadie que tenga una conciencia antropológica, a sabiendas de lo diferente que es el reparto del trabajo entre los géneros en distintas sociedades, aceptaría las implicaciones anteriores. No sé qué implicaciones, si acaso algunas, quiso sugerir Wilson. Pero, dado que este tipo de extensión tácita de afirmaciones reduccionistas causa verdaderos perjuicios sociales e intelectuales, refuerza prejuicios y apuntala el fanatismo, es el deber de un científico responsable definir sus términos con mayor cuidado.
Dado que existe cierta división del trabajo por géneros en todas las sociedades, yo estaría completamente de acuerdo con Wilson si hubiera redactado el pasaje de manera más atenta, por ejemplo: «cierta forma de construcción de género, incluidas actividades específicas según el género».
Los lazos entre padres e hijos; el altruismo con los parientes cercanos; el recelo ante los extraños:
Todos estos comportamientos están relacionados y pueden definirse como comportamientos correspondientes al «gen egoísta»; creo que se ha demostrado que son tan universales en los seres humanos como en otros animales sociales. Pero en los seres humanos se expresan singular y universalmente en un abanico de comportamientos y estructuras sociales tan inmensamente variados y complejos, que es forzoso preguntarse si este abanico y esta complejidad, que no están presentes en ningún comportamiento animal, no están genéticamente determinados en las tendencias mismas.
Si mi pregunta es legítima, se sigue que la afirmación de Wilson es inaceptable. Centrarse en un tipo de comportamiento humano compartido con otros animales, pero omitir del campo de análisis el carácter singular y universal de ese comportamiento en los humanos, es evitar la pregunta de cuál es el alcance que tiene la determinación genética del comportamiento. Y esa es una pregunta que ningún sociobiólogo puede evitar.
Tribalismo:
Entiendo que el tribalismo significa una extensión del comportamiento recién mencionado: los grupos sociales se extienden más allá de los parientes consanguíneos al identificar a quienes no son parientes como «parientes sociales» y a los extraños como conocidos, estableciendo la pertenencia compartida a los constructos como el clan, la división, el grupo lingüístico, la raza, la nación, la religión y así sucesivamente.
No imagino qué mecanismo podría provocar que este comportamiento fuese genéticamente ventajoso, pero creo que es tan universal en los grupos humanos como el comportamiento basado en el parentesco real. Si la universalidad de una estructura de comportamiento humano significa que está genéticamente determinada, se sigue que este tipo de comportamiento debe tener justificación genética. Creo que sería bastante difícil establecerlo, pero ya quisiera ver a un sociobiólogo hacer el intento.
La evitación del incesto:
No estoy segura de qué mecanismo evolutivo puede permitir al gen egoísta reconocer que otro gen egoísta es un pariente demasiado cercano a fin de determinar un patrón de comportamiento. Si existen los mecanismos sociales que evitan el incesto en los demás primates, los desconozco. (Excluir a los demás machos jóvenes del grupo del macho alfa es un comportamiento propio de los machos dominantes que solo sirve para evitar el incesto de manera incidental y poco efectiva; el macho alfa se aparea con sus hermanas e hijas, aunque los machos jóvenes deban buscar las de otros).
descargar
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos. Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.
La conquista de América contada para escépticos by Juan Eslava Galán(1762)
Narraciones extraordinarias by Edgar Allan Poe(1229)
Sobre la libertad by John Stuart Mill(1188)
Naufragios y comentarios by Álvar Núñez Cabeza de Vaca(1102)
Rojo by Carlos Sisí(1054)
La perla 03 by Anónimo(1021)
Orlando by Virginia Woolf(993)
Leyendas by AA. VV(993)
El viejo y el mar by Ernest Hemingway(967)
Torquato Tasso by Johann Wolfgang von Goethe(955)
La dama duende by Pedro Calderón de la Barca(943)
Obras jocosas by Francisco de Quevedo(932)
Nada by Janne Teller(927)
Matemática demente by Lewis Carroll(919)
Novelas ejemplares by Miguel Cervantes(905)
El fantasma de Canterville (y otras historias) by Oscar Wilde(904)
El Lobo Estepario by Hermann Hesse(888)
Venetia by Georgette Heyer(883)
Elementos Libros V-IX by Euclides(882)
![](/ebook_detail_files/space.gif)