Mayo del 68 by Josemaría Carabante

Mayo del 68 by Josemaría Carabante

autor:Josemaría Carabante
La lengua: spa
Format: epub
ISBN: 9788432150005
editor: Ediciones RIALP
publicado: 2018-10-02T09:37:48+00:00


En esa línea innovadora, Marcuse se percató también de que la creatividad cultural ajena al proceso productivo —como la bohemia, por ejemplo— o el compromiso con formas de expresión alternativas y alejadas de los focos de poder, e incluso las vocaciones implicadas con la autoexclusión, constituyen en realidad modos privilegiados y fundamentales de expresión política, con los que solo pueden comprometerse quienes descreen de toda coerción, de todo aparato de poder. Al reivindicar la cultura y la sexualidad como simientes revolucionarias en el seno de un claustrofóbico capitalismo, contribuyó a transmutar los temas principales de la agenda y la lucha política.

Desde entonces, tanto el yo como la cultura, es decir, el campo psicológico y el entramado simbólico de valores, discernible de la economía y del sistema político-administrativo, adquirieron una resonancia política insospechada por el primer liberalismo, y precipitaron la metamorfosis de las reivindicaciones sociales. Esta es la razón por la cual lo que se ventila hoy en la esfera pública no son única ni preferentemente demandas laborales, ni se denuncian desigualdades económicas, sino reclamaciones culturales o exigencias de identidad, incluidas las de tipo sexual, en un proceso que convierte la lucha política en una guerra cultural, y que expande los conflictos ideológicos de un modo tan virulento que ni siquiera la vieja concepción de la lucha de clases había podido prever.

Pero, para ser justos, tampoco Marcuse logra escapar de las sospechas totalitarias: la alternativa social que propone empobrece la sexualidad, pero sobre todo escinde, como veremos en la última parte, el yo personal. La revuelta sexual y la revolución psicológica agostan el orden interior del hombre y confunden su existencia, cortocircuitando el alcance de sus fuentes de sentido. Y eso tiene evidentes consecuencias espirituales, principalmente, y comunitarias. Tampoco debemos pasar por alto lo difícil que es para las sociedades transgresoras o relativistas escapar a la unidimensionalidad y al dogmatismo; en ellas se tienden a imponer formas de vida y valores que, al normalizarse, dilapidan el pluralismo a través de una poderosa coacción homogeneizadora, y amenazan con erradicar todo aquello que se niega a amoldarse a su supuesto discurso emancipador. Es lo que parece que sucede en la actualidad con quienes suscriben los valores clásicos o no se resignan a perder el misterioso y profundo significado personal de la sexualidad.

LA ESTÉTICA COMO LENGUAJE POLÍTICO

Menos visible, pero relevante en los preludios de la rebeldía estudiantil, fueron los postulados situacionistas, que diseñaron un conjunto de tácticas de protestas en las que el juego, la parodia y el arte alcanzaron el estatus de armas políticas. Aunque su obra no obtuvo la difusión que gozó la de Marcuse o Freud, tanto La sociedad del espectáculo [13] de Guy Debord, como ese escrito, más parisino y mordaz, que es el Tratado del saber vivir para el uso de las jóvenes generaciones [14], de Raoul Vaneigem, publicados ambos un año antes de la clausura de la Sorbona, se convirtieron en los textos programáticos e inspiradores de la disidencia universitaria. Pero la implicación del situacionismo en la



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.