El perdedor radical by Hans Magnus Enzensberger

El perdedor radical by Hans Magnus Enzensberger

autor:Hans Magnus Enzensberger [Enzensberger, Hans Magnus]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Ciencias sociales, Filosofía, Psicología
editor: ePubLibre
publicado: 2006-03-16T05:00:00+00:00


X

Hasta aquí el statu quo. Naturalmente, un estudio que se limita a suministrar una instantánea basada en sobrios datos plantea más preguntas de las que puede resolver.

La pregunta más lacerante es: ¿cómo se produjo el declive de aquella civilización de la que emergió la religión mundial del islam? Sabido es que alcanzó su máximo esplendor en tiempos del califato. En aquel entonces fue muy superior a Europa en el campo militar, económico y cultural. Esa época, que queda ocho siglos atrás, sigue desempeñando un papel central en la memoria colectiva del mundo árabe. A menudo es transfigurada en idilio y erigida en utopía retrospectiva.

Desde entonces, el poder, el prestigio y el peso cultural y económico de los árabes han disminuido continuamente. Tal descalabro sin parangón constituye un enigma y ha provocado hasta el día de hoy un notable dolor fantasma.

No es del todo fácil ponerse en la situación de un colectivo que ha vivido una decadencia similar, decadencia que se ha prolongado durante varios siglos. No es de extrañar que se suela responsabilizar de ese proceso a un mundo exterior hostil. Según esa interpretación, la culpa recae única y exclusivamente en una larga retahíla de agresores: turcos selyúcidas, cruzados, mongoles, españoles, mamelucos, otomanos, franceses, británicos y rusos. En la actualidad, la postración del mundo árabe se imputa sobre todo al «gran Satán», a saber, el imperio norteamericano y los judíos. No queda muy claro por qué otras sociedades, como la india, la china o la coreana, que sufrieron de igual modo la dominación, los desmanes y los saqueos de potencias extranjeras, no comparten la suerte del mundo árabe. ¿Cómo es que supieron afrontar los retos de la modernidad y ascender a la categoría de actores importantes a escala planetaria?

Es pues ineludible preguntar por las causas endógenas del declive árabe. Mientras esta cuestión no esté resuelta, el enorme atraso político, científico, técnico y económico del mundo árabe quedará inexplicado e inexplicable.

No han faltado intentos de descubrir sus causas históricas. Uno de los trabajos más recientes es el sobrio y circunspecto análisis Tiempo sellado. Sobre el inmovilismo del mundo islámico, de Dan Diner[10]. Su punto de arranque es el menguante capital intelectual de las sociedades árabes. Tomando como ejemplo la imprenta, Diner diserta sobre la falta de una opinión pública organizada. Desde el siglo XV, la implantación de la imprenta fue saboteada por jurisconsultos islámicos, quienes invocaban un dogma fundacional según el cual no podía haber otro libro junto al Corán. La primera imprenta con capacidad de producir libros escritos en árabe se fundó con un retraso de tres siglos. Las secuelas en la ciencia y la técnica de la región se han hecho sentir hasta la actualidad. En los últimos cuatrocientos años, los árabes no han logrado ningún invento que sea digno de mención. Rudolph Chimelli cita a un autor iraquí con la siguiente frase: «Si en el siglo XVIII un árabe hubiera inventado la máquina de vapor, nunca se habría fabricado». Ningún historiador le llevará la contraria, y la actual estadística de patentes permite concluir que poco ha cambiado desde entonces.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.