Breve historia de los cowboys by Gregorio Doval

Breve historia de los cowboys by Gregorio Doval

autor:Gregorio Doval [Doval, Gregorio]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Referencia, Historia
editor: ePubLibre
publicado: 2008-12-31T16:00:00+00:00


EL LEGADO DEL VAQUERO MEXICANO

Desde el primer día de la ganadería tejana, la figura del cowboy adquirió mucha importancia. Los jóvenes estadounidenses que pasaron a cuidar las reses pusieron pronto a punto las enseñanzas aprendidas de los vaqueros mexicanos y se convirtieron en unos inmejorables jinetes, en unos excelentes laceros y, ya en manos de la leyenda, en los héroes estoicos y honorables de la mitología del Oeste. En su trabajo diario, les eran indispensables pericia en la doma y monta de caballos, destreza en el rodeo y arreo del ganado, dominio del lazo, y también de las armas, además de gran resistencia ante la fatiga y adecuación a las austeras condiciones de vida en que debían desenvolverse.

Los vaqueros hispanos de los tiempos coloniales fueron vistos por su sociedad, en términos generales, como un colectivo grosero y pendenciero. Muchos de ellos operaban fuera de la ley y se aprovecharon del ganado sin marcar que vagaba por los vastos prados del norte de México. A menudo eran indios mestizos o semicivilizados, pero invariablemente tenían una gran pericia en el manejo de caballos y habilidades idóneas para el del ganado.

En su día, a la vez que el arte del ranchero se iba extendiendo hacia Texas desde la hilera de provincias colindantes con el río Grande, los vaqueros formaron la vanguardia de la colonización española. En algunos casos se casaban y construían una cabaña de su propiedad; en el resto, tenían hijos que pasaban automáticamente a estar al servicio del patrón, un acuerdo que a veces duraba generaciones. Los primeros propietarios de ranchos estadounidenses, tales como Richard King, se sentían herederos de esta tradición, que continuó hasta bien entrado el siglo XX.

El vaquero o pastor montado del periodo colonial español y su homólogo mexicano del siglo XIX son unas figuras históricas que, como el cowboy anglonorteamericano, alcanzaron en su momento rasgos románticos y una envergadura casi mítica. Realmente, unos y otros afrontaron idénticas condiciones de trabajo duro y tuvieron más aspectos en común de los que se suelen reconocer. Gracias a trabajar al lado de los vaqueros, los jóvenes cowboys estadounidenses aprendieron sus técnicas y las adoptaron como algo dado, invariable, inmejorable.

El vaquero del periodo colonial español y su homólogo mexicano del siglo XIX son unas figuras históricas que alcanzaron en su momento rasgos románticos y una envergadura casi mítica. Gracias a trabajar a su lado, los cowboys aprendieron sus técnicas y las adoptaron como algo dado, invariable, inmejorable.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.