JUSTICIA SOCIAL EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO by Jesús Alercio Ortega Bolaños
autor:Jesús Alercio Ortega Bolaños
La lengua: spa
Format: epub
editor: Universidad Nacional de Colombia
publicado: 2019-03-15T00:00:00+00:00
2.4. CONCLUSIONES
Este capítulo nos ha mostrado que es insuficiente construir un significado de la equidad en salud a partir de teorías de justicia social con perspectiva utilitarista, igualitaria y de prioridad. Por ello existe la necesidad de considerar la perspectiva de imparcialidad de manera que se amplíe su significado y se complemente la idea de justicia en salud con criterios tales como el reconocimiento social, la redistribución económica y la representación política, que en su interacción configuran un prisma para mirar la salud como una necesidad humana y una capacidad que nos da autonomía y libertad.
En la segunda sección del capítulo mostramos que para aplicar la perspectiva de justicia imparcial en salud se requiere de consensos sobre qué es salud1; para esto revisamos la concepción de la salud desde lo biológico, como proyecto de vida o como la buena vida. Habiéndola definido como construcción social (2.2.1), pudimos preguntarnos sobre qué es lo justo y lo equitativo de la salud. Al tratar de responder a este interrogante desde las teorías de justicia social en salud, fue posible comprender a la equidad en salud como un principio comparativo en el que todos los colombianos tengan la oportunidad justa de construir su salud sin desventajas ni disparidades entre diferentes grupos sociales.
Nuestra propuesta de equidad en salud (2.2.2) nos permite acercarnos a discutir definiciones sobre la equidad en salud como la formulada por Whitehead en el sentido de considerar que ella consiste en 'la ausencia de diferencias sistemáticas, injustas y evitables' (1992, p. 429), en uno o más aspectos de la salud de los sujetos disímiles geográfica, demográfica o socioeconómicamente. Estas diferencias muestran que, a lo largo de su desarrollo sociohistórico, la equidad ha sido un objetivo fundamental a alcanzar por la sociedad en sus distintas configuraciones, contenidas en diferentes territorios, regiones y países a nivel mundial.
Esta concepción de equidad aplicada al sistema de salud colombiano nos muestra que la lógica del mercado no debe aplicársele al bien salud —cuya definición proviene de la discusión sobre bien público, bien privado y bien mixto, presentada en la sección 1.3 —, por lo que su financiación debe plantearse a partir de impuestos generales, que se cobren en función de la riqueza y de la capacidad de pago de los contribuyentes.
Así las cosas, en la tercera sección del capítulo mostramos que avanzar de la solidaridad a la equidad requiere analizar en profundidad los comportamientos del financiamiento, como la concentración y la privatización del sistema de salud, que son muestra de su inequidad como resultado de la disminución del gasto público en el gasto total, o de un aumento del gasto en salud como porcentaje del PIB, lo que redujo la competencia y aumentó la concentración entre los intermediarios de la salud. Por tanto, el aumento de la privatización del sistema de salud es el resultado de una débil regulación por parte del Estado y de un aumento en los incentivos para la atención en un mercado no regulado, que ocasionaron una mayor concentración de la atención en pocos actores ( EPS e intermediarios), sin control político ni social.
descargar
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos. Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.
Ciencias informáticas | Ciencias sociales |
Ciencia y matemáticas | Comunicación y periodismo |
Derecho | Educación |
Humanidades | Ingeniería |
Medicina y ciencias de la salud | Negocios y finanzas |
La cocina de Martín Berasategui by Martín Berasategui(1032)
Casos en administración de salud by Dario Abad Arango(902)
Medicina sin engaños by J.M. Mulet(890)
Creatividad. El cerebro humano en la era de la innovación by Elkhonon Goldberg(802)
Memorias de un hijueputa by Fernando Vallejo(795)
Gen Egoista, El by Dawkins Richard(748)
El Exorcista by William Peter Blatty(723)
Genoma by Matt Ridley(719)
CÓMO CURAR LA ARTRITIS by BRUCE FIFE(718)
La vida secreta de la mente by Mariano Sigman(715)
El emperador de todos los males by Siddhartha Mukherjee(707)
Tierra by Eloy Moreno(703)
No consigo adelgazar by Pierre Dukan(701)
Cerebro de pan by David Perlmutter(696)
Delirium tremens by Ignacio Solares(678)
Comer sin miedo by J. M. Mulet(677)
En la mente de un gato by John Bradshaw(675)
La mujer visible by Florinda Salinas Alonso(672)
Marihuana y salud (Spanish Edition) by Juan Ramón Fuente(658)