El Estado Terrorista argentino by Eduardo Luis Duhalde

El Estado Terrorista argentino by Eduardo Luis Duhalde

autor:Eduardo Luis Duhalde [Duhalde, Eduardo Luis]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Comunicación
editor: ePubLibre
publicado: 2012-12-31T16:00:00+00:00


El Estado Terrorista argentino

A todas las víctimas del terrorismo

de Estado en la Argentina

Prólogo a la primera edición española

Este trabajo tiene por fin analizar el modelo de Estado —el Estado Terrorista y su faz clandestina permanente— impuesto por las Fuerzas Armadas argentinas tras su asalto al poder el 24 de marzo de 1976, y resume la perspectiva de análisis con que el autor de estas notas ha enfocado durante estos años su participación personal en la lucha antidictatorial.

Deliberadamente se ha circunscripto este trabajo al aspecto citado, sin entrar a considerar el proyecto económico que lo sustenta y que exigió la implementación del terror para hacer posible su aplicación. La política de reconversión del modelo capitalista dependiente argentino, el consiguiente saqueo del país y la especulación y corrupción incorporadas como sistema, están más a la vista que la especial estructuración del poder militar que les sirvió de vehículo.

Escribir sobre el Estado Terrorista y su faz clandestina, concebida no como un instrumento contingente sino como una forma constante de preservación del orden social impuesto, implica necesariamente analizar la política de secuestros y desapariciones que tiene el carácter de eje central del modelo. Desde la instauración de las Fuerzas Armadas argentinas en el poder, los secuestros masivos de personas sine-die son seriamente estimables en unos 30 000, sobre los cuales existen gravísimas presunciones de que buena parte de ellos han concluido en el asesinato de las víctimas. Corroboran la presunción de este brutal genocidio las propias manifestaciones de los represores, en especial las contenidas en el Documento de la Junta Militar del 28 de abril de 1983. Secuestro-tortura-interrogatorio-secuestro es el ciclo cuya reproducción ampliada mediante los datos extraídos, con inenarrable crueldad y sadismo, permitieron extender el número de víctimas de la represión genocida, buscando el contralor de la sociedad toda.

Este modelo de Estado, en tanto institucionaliza con carácter permanente y oculto las formas más aberrantes de la actividad represiva ilegal, hace que su análisis y denuncia superen el mero desenmascaramiento y el propósito de castigo del accionar criminal de las Fuerzas Armadas representadas sucesivamente por Videla, Viola, Galtieri y Bignone, para apuntar a combatir a este tipo de Estado en sí, capaz de sobrevivir en sus elementos constitutivos ilegítimos más allá de la propia vida política de sus implantadores, incluso de la del régimen que le dio origen.

Hoy, frente al acoso popular a las Fuerzas Armadas en nuestro país, al paulatino derrumbamiento del régimen militar, con el propósito que su enjuiciamiento futuro no sea una utopía abstracta sino un objetivo concreto que trascienda la esfera de lo inalcanzable, junto con el prolijo detalle de responsables, circunstancias y víctimas, es de primordial importancia desnudar los mecanismos del terrorismo de Estado aplicado a sangre y fuego en nuestra patria.

La perspectiva de este trabajo, en consecuencia, no es otra que la reafirmación de la exigencia de aparición con vida de los desaparecidos —tal como fueron arrancados de sus quehaceres cotidianos—, de rechazo de todo «pacto de olvido», de repudio a las «autoamnistías» de los crímenes cometidos, y



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.