El camino desde la estructura by Thomas S. Kuhn

El camino desde la estructura by Thomas S. Kuhn

autor:Thomas S. Kuhn [Kuhn, Thomas S.]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Filosofía
editor: ePubLibre
publicado: 2000-01-01T05:00:00+00:00


REDUCCIÓN Y REVOLUCIONES

Supongamos ahora que se desarrollan las técnicas adecuadas para distinguir un núcleo de sus expansiones. ¿Qué podría decirse entonces sobre la relación existente entre los cambios de núcleo y los episodios que yo he llamado revoluciones científicas? Las respuestas a esta pregunta dependen en última instancia de la aplicación de la relación de reducción de Sneed a los pares de teorías en los que, en algún momento del tiempo, un miembro reemplaza al otro como la base aceptada para la investigación. Que yo sepa, nadie ha aplicado todavía el nuevo formalismo a una pareja de teorías de este tipo,[18] pero Sneed ha sugerido tentativamente lo que esta aplicación podría intentar mostrar. Quizás, escribe, la «nueva teoría debe ser tal que la vieja teoría se reduce a (un caso especial de) la nueva teoría» (pág. 305).

En su libro, más que en su contribución a este simposio, Stegmüller aprueba inequívocamente esta sugerencia relativamente tradicional, e inmediatamente la emplea para eliminar lo que él llama la Rationalitätslücken en mi punto de vista. Para él, como para otros muchos, estas brechas de racionalidad se hallan en mis observaciones sobre la inconmensurabilidad de los pares de teorías separadas por una revolución, en mi consecuente énfasis sobre los problemas de comunicación que afrontan los partidarios de una y otra, y en mi insistencia en que esos problemas impiden una comparación totalmente sistemática, punto por punto, entre ellas.[19] Pasando a estas cuestiones, yo concedo de inmediato que, si pudiera usarse una relación de reducción para mostrar que una teoría posterior resuelve todos los problemas solucionados por su predecesora y además algunos otros, entonces no faltaría nada que pudiera pedirse razonablemente a una técnica para la comparación de teorías. No obstante, de hecho, el formalismo de Sneed no proporciona una base para la formulación contrarrevolucionaria de Stegmüller. Por el contrario, me parece a mí que uno de los grandes méritos del formalismo de Sneed es la especificidad con la que permite localizar el problema de la inconmensurabilidad.

Para mostrar lo que está en cuestión empezaré por reafirmar mi posición de una forma algo más refinada que en el original. La mayoría de los lectores de mi texto han supuesto que cuando yo hablaba de teorías como inconmensurables quería decir que no podían ser comparadas. Pero «inconmensurabilidad» es un término tomado prestado de las matemáticas, y allí no tiene estas implicaciones. La hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles es inconmensurable con su lado, pero ambos pueden ser comparados con cualquier grado de precisión requerido. Lo que falta no es la comparabilidad, sino una unidad de longitud en términos de la cual ambos puedan ser medidos directa y exactamente. Al aplicar el término «inconmensurabilidad» a las teorías, yo sólo quería insistir en que no había un lenguaje común en el que ambas pudieran ser totalmente expresadas y que por tanto pudiera usarse para llevar a cabo una comparación punto por punto entre ellas.[20]

Visto de este modo, el problema de la comparación de teorías se convierte en un problema de



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.