Planeta de ciudades miseria by Mike Davis

Planeta de ciudades miseria by Mike Davis

autor:Mike Davis
La lengua: spa
Format: epub
editor: 2014
publicado: 2014-02-23T16:00:00+00:00


Criminalizar el área urbana hiperdegradada

La estrategia de limpieza urbana de los militares birmanos tiene por supuesto precedentes bastante siniestros en el hemisferio occidental. Durante las décadas de 1960 y 1970, las dictaduras militares del Cono Sur declararon la guerra a favelas y campamientos a los que consideraban centros potenciales de subversión o simples obstáculos para la expansión de los sectores acomodados. Hablando sobre Brasil después de 1964, Suzana Taschner dice que «con el golpe de Estado de los militares, comienza un periodo caracterizado por el autoritarismo, en el que las zonas degradadas se destruyen de manera compulsiva mediante la utilización de la fuerza armada». Amparándose en la amenaza de un posible foco de guerrilla marxista, los militares arrasaron 80 favelas y expulsaron a 140.000 personas de las colinas que rodean Río45. Con el apoyo de Estados Unidos, la política de demolición continuó para crear espacios a la expansión industrial o simplemente para embellecer las zonas limítrofes de los barrios ricos. Aunque las autoridades fracasaron en su intento de eliminar «todas las chabolas de Río en el plazo de diez años», su actuación sirvió en cambio para radicalizar los conflictos entre barrios burgueses y favelas y entre población joven y policía, que treinta años más tarde todavía permanecen igual de virulentos46.

En 1973, en Santiago de Chile, después asesinar a los dirigentes de la izquierda popular, uno de los primeros actos de la dictadura de Pinochet fue restablecer la hegemonía de las clases medias en el centro de la ciudad, expulsando a unas 35.000 familias de poblaciones y callampas, que habían sido toleradas por el gobierno de Allende47. Como señala Hans Harms, «el objetivo declarado del gobierno era el de crear en la ciudad, “áreas homogéneas desde el punto de vista socioeconómico” […] la soledad y el miedo ocuparon el lugar que las organizaciones vecinales dejaron vacío durante los treinta años de dictadura»48. En 1984, tras el resurgir del activismo político, la dictadura desató otra oleada de demoliciones contra los pobladores y como señala Cathy Schneider en su excelente historia de la resistencia vecinal contra Pinochet, el resultado fue que muchos desplazados y muchas familias jóvenes se vieron obligados a refugiarse en casas de amigos o familiares. «El porcentaje de familias viviendo como allegados (con más de tres personas por dormitorio) creció de un 25 por 100 en 1965 hasta el 41 por 100 en 1985»49.

En Argentina, desde 1967 hasta 1970, la política de la junta militar sobre las áreas urbanas hiperdegradadas estuvo claramente determinada por la lucha contra la subversión. Como señala Cecilia Zanetta, el «Plan de Erradicación de Villas de Emergencia» estaba claramente dirigido contra las comunidades en las que se desarrollaban experimentos de autogobierno en determinados barrios chabolistas, y los desplazados se veían obligados a atravesar una fase de «ajuste social» antes de ser realojados en la periferia. De cualquier forma, los primeros intentos de los militares para eliminar la vivienda informal no tuvieron más que un éxito parcial, y con la restauración del poder civil a principios de



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.