Embrión. Una defensa de la vida by Robert P. George & Christopher Tollefsen

Embrión. Una defensa de la vida by Robert P. George & Christopher Tollefsen

autor:Robert P. George & Christopher Tollefsen
La lengua: spa
Format: epub
ISBN: 9788432142376
editor: Rialp
publicado: 2012-01-01T06:00:00+00:00


para tratar como no-personas a los que no están en el poder ni tienen el adecuado apoyo social.

Hemos de concluir, por tanto, que ni la escuela del desarrollo ni la atribucionista aportan razones convincentes contra la principal tesis moral de este libro: cada ser humano, a lo largo de su vida, tiene una dignidad humana inherente, es sujeto de derechos morales y merece respeto moral. Ambas posturas son arbitrarias en su valoración de cuáles seres humanos deberían ser considerados personas, por lo que no constituyen una base sólida sobre la que tomar decisiones acerca del estatus moral de los seres humanos.

Algunos intentarán resistirse a la fuerza de esta conclusión diciendo que, al contrario de lo que hemos expuesto, hay buenos motivos para tratar los seres humanos embrionarios de modo distinto a los seres humanos que están en estadios posteriores de su desarrollo. Nos ocupamos ahora de estos argumentos.

Muerte cerebral

Michael Gazzaniga, uno de los miembros del Consejo Presidencial en Bioética, ha dicho que la persona humana solo comienza a existir con el desarrollo del cerebro humano. Antes de eso hay un organismo humano, pero no tiene la dignidad ni los derechos de una persona. Los seres humanos en los estadios iniciales del desarrollo pueden ser tratados legítimamente, por tanto, como órganos para trasplantes (suponiendo que los padres otorguen, como en el caso de los trasplantes, consentimiento informado).

Al defender su punto de vista, el Dr. Gazzaniga recuerda que la medicina moderna considera la muerte cerebral como la muerte de la persona, autorizando la recogida de órganos de los restos de una persona aunque algunos de los sistemas físicos estén en funcionamiento o puedan mantenerse así durante cierto tiempo por medios mecánicos.

Pero si un ser humano ya no es una persona con derechos a partir del momento en que el cerebro ha dejado de funcionar irreversiblemente, la conclusión es que, antes del desarrollo del cerebro, un ser humano aún no es una persona.

Sin embargo, este argumento adolece de un defecto que lo condena al fracaso. Bajo la ley y la práctica médica actual, el razonamiento a favor de la «muerte cerebral» no es que ese cuerpo con cerebro muerto es todavía un organismo humano vivo pero ya no es persona. Más bien, se toma la muerte cerebral porque el colapso irreversible del cerebro destruye toda capacidad de funcionamiento orgánico integral auto-dirigido en los seres humanos que han madurado hasta la fase en la que el cerebro realiza las funciones clave para integrar ese organismo. Lo que queda después de ese colapso cerebral ya no es un organismo unitario.

En cambio, aunque un embrión no haya desarrollado todavía un cerebro, lleva en sí mismo la capacidad de hacerlo y de hecho está ya desarrollándola, igual que un bebé lleva en sí mismo la capacidad de desarrollar el cerebro hasta que pueda pensar y está ya desarrollándola. Más aún, el embrión está poniendo en ejercicio el funcionamiento orgánico integral auto-dirigido, y por tanto es un organismo unitario. Es precisamente el 88



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.