Inquisición y Constitución en España by José Pérez Vilariño

Inquisición y Constitución en España by José Pérez Vilariño

autor:José Pérez Vilariño [Pérez Vilariño, José]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Sociología, Historia
editor: ePubLibre
publicado: 1973-01-01T00:00:00+00:00


V

Antiguo y nuevo régimen

Dos lenguajes

Cuando uno se interna en la lectura del Diario de Sesiones de las Cortes gaditanas, se siente, a veces, la impresión de que los oradores se expresan en idiomas diferentes. Sus discursos parecen correr paralelos sin llegar, en muchas ocasiones, a interferirse en un punto de contacto. De ahí que tornen a repetirse los mismos argumentos, como si no hubiesen sido captados por el oponente. Para comprender el mundo en que estos personajes viven —⁠en el que están insertos y del que se alimentan sus posiciones⁠— es preciso saber qué idioma hablan, cuál es el «espíritu» (esprit, Geist) que rezuma el lenguaje en que se expresan.

El lenguaje —a pesar del tono grandilocuente en este caso, pero que debe tenerse en cuenta ya, como un interesante elemento de análisis⁠— constituye un estupendo vehículo social que refleja los puntos básicos de referencia de cada una de las mentalidades en pugna[91].

En una visión de conjunto observamos que los tradicionalistas, sobre todo los más apasionados, suelen calificar de santo al Tribunal de la Inquisición; de impías, sacrílegas e inmorales las nuevas ideas liberales; en consecuencia, sus autores son apóstatas (muchos de ellos fervientes y desinteresados católicos, como el insigne y sencillo profesor de Salamanca, Muñoz Torrero). Manejan con enorme profusión las Bulas Pontificias, aunque, a veces, con más formalismo que acierto.

Los liberales, por su parte, se expresan en este tono: «Soy y quiero ser católico, apostólico, romano, pero quiero ser libre… no quiero ser el juguete de un déspota, ni la víctima de un fanatismo»… Hacen frecuentes referencias a las nuevas luces, al progreso y al cambio de los tiempos. También se apasionan —⁠la frase arriba citada es buen testimonio de ello⁠— en defensa de la dignidad humana y la igualdad o al condenar las prerrogativas abusivas de algunos estamentos.

Son éstos, sin lugar a dudas, dos lenguajes que nos hablan de dos mundos —⁠aunque contiguos en el espacio y tiempo⁠— sociológica y culturalmente muy distantes.

Los conceptos subrayados del primer grupo representan un léxico religioso-sacral; los segundos, responden a una mentalidad mucho más secularizada.

Entre estos dos extremos no faltan hombres que hablan en un tono, que podríamos considerar intermedio. En las intervenciones del sencillo y popular cura de Algeciras no es difícil encontrar alguna muestra:

«No teniendo yo otra política que la justicia ni poseyendo otros conocimientos del alto gobierno que la justicia, en fuerza de ella significaré sinceramente lo que mi alma abriga con respeto y a favor de toda la humanidad[92]»



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.