Metamorfosis de la lectura by Román Gubern

Metamorfosis de la lectura by Román Gubern

autor:Román Gubern [Gubern, Román]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Ciencias sociales, Comunicación, Tecnología
editor: ePubLibre
publicado: 2010-01-01T05:00:00+00:00


V. De la computadora al libro electrónico

El libro impreso es el producto de una tecnología compleja, pero que se disfruta de un modo técnicamente muy simple. No ocurre lo mismo con la lectura de textos procedentes de la familia electrónico-digital. Lo que nos obliga a proponer algunas reflexiones sobre la tecnología, algo que Arnold Toynbee definió sumariamente hace años como «un nombre griego para designar a un saco de herramientas». «Tecnología» es una palabra relativamente reciente derivada de «técnica» (la tekné griega), atributo performativo propio del Homo faber para dominar y transformar la naturaleza. Y, como observó Sánchez Ron, la tecnología no constituye sólo una aplicación práctica de la ciencia, sino que es también el fruto de las artes y habilidades de los ingenieros, maestros de oficios, artesanos, mecánicos y empresarios ingeniosos. A este respecto, Schumpeter distinguió la invención (concepción inicial de un aparato o producto) de la innovación (su adopción social), pues hay invenciones que no llegan al estadio de la innovación, o que se demoran mucho (por intereses empresariales, falta de capital, por su disfunción social, etc.). La evolución de la técnica ha hecho posibles tres revoluciones económicas en nuestro mundo a partir del siglo XVIII: la revolución industrial basada en la máquina de vapor; la de finales del siglo XIX y primera mitad del XX basada en el motor de explosión, la electricidad y la química; y la derivada de la informática, que, entre otras cosas, otorgó protagonismo económico-laboral al sector terciario o de servicios, a expensas del primario (agropecuario y extracciones) y del secundario (industrial).

Figuro entre quienes están convencidos de que las llamadas pomposamente «Nuevas Tecnologías» se hallan todavía en su estadio de Paleolítico Superior. Tanto por razones intrínsecas relativas a su performatividad como por razones sociales vinculadas al cultural lag (desfase cultural), expresión creada por W. F. Ogburn para designar los fenómenos de las adaptaciones culturales fallidas y los retrasos en las adaptaciones a formas de progreso. Pues con frecuencia la tecnología se desarrolla con mayor rapidez que el marco económico, cultural y/o legal que debería regular su empleo, aumentar su utilidad social o controlar sus eventuales consecuencias negativas.

Cada tecnología constituye una propuesta de modelos de comportamiento. Esto ocurrió con los artefactos más simples (la silla se diseñó para no sentarse en el suelo), o con los más complejos (el televisor se inventó para colocarse ante su pantalla y recibir sus mensajes audiovisuales). La informática constituye una tecnología compleja y en su sistema estructural se cumple —como se cumple en una cadena de amplificación acústica para escuchar música— el principio de que la calidad de sus resultados está determinada por la calidad del peor de sus componentes. Pero la informática pertenece a la familia de las denominadas «tecnologías de la mente», uno de cuyos atributos más relevantes reside en su capacidad para interactuar con sus usuarios. Es decir, en la capacidad de los sujetos para intervenir en su funcionamiento o en el del programa que la gobierna. De ahí que la democratización de las tecnologías



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.