Maquis by Secundino Serrano

Maquis by Secundino Serrano

autor:Secundino Serrano [Serrano, Secundino]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Historia
editor: ePubLibre
publicado: 2000-12-31T16:00:00+00:00


Capítulo V

El «trienio negro» de la resistencia

(1947-1949)

Descartada la intervención aliada, el verano de 1947 aportó las claves definitivas de lo que se anunciaba como un periodo comprometido para los maquis. Dos episodios legislativos que el Partido Comunista fue incapaz de interpretar —el referéndum de 6 de julio acerca de la Ley de Sucesión en la Jefatura de Estado y, tres meses antes, el decreto-ley para la Represión del Bandidaje y el Terrorismo de 18 de abril de 1947— trazaron la raya de la victoria para unos y de la derrota para los otros. El plebiscito introdujo la «democracia orgánica», que se inscribía en la política de «limpieza de fachada» que los países democráticos le exigían al franquismo, permitió al régimen exhibir una cierta «legitimación» en el interior apoyada en el monopolio informativo. El decreto sobre bandidaje, verdadero desafuero jurídico que impugnaba radicalmente las premisas anteriores, aportó los instrumentos jurídicos para desencadenar una guerra total contra los hombres del monte: rotuló de sangre la toponimia española. Si a ello añadimos la explosión de la guerra fría y la lenta pero sostenida penetración social del régimen —sectores populares participaban del «apoliticismo» impuesto desde el poder—, podemos inferir que Franco tenía las manos libres para dedicar su atención a las partidas armadas. Y se aplicó a la tarea con la tenacidad característica del llamado «Centinela de Occidente».

El fracaso de la política

El agitado verano de 1947 proclamó la victoria de Indalecio Prieto sobre Rodolfo Llopis —entonces jefe del Gobierno republicano— en el Partido Socialista y también en la oposición en el exilio. Convencido de que la solución al problema español pasaba por la vía diplomática, Prieto se posicionó frontalmente contra la lucha armada, y toda su obsesión al respecto se reducía a retirar de España a los socialistas asturianos que estaban en la resistencia. Pero el ascendiente del político bilbaíno, que se articuló en torno del accidentalismo en la forma de Estado y contra el republicanismo tradicional de los socialistas, finalizaría con una dolorosa derrota, de efectos devastadores. Prieto no fue ajeno a la quiebra como símbolo del Gobierno republicano y a la disolución de la ANFD.

La bancarrota de entidades y símbolos republicanos la asumió Prieto con el pretexto de alimentar un proyecto cuasi infalible para erradicar el franquismo, la Junta de Solidaridad, que canalizaba la alianza del exilio y los monárquicos del interior, con el beneplácito de la ONU. Pero la realidad cada vez se distanciaba más de los planes de Prieto, aunque no exclusivamente por su política. En el interior, la represión seguía un ritmo creciente que impedía la formación y consolidación de los organismos antifranquistas. En el exterior, las potencias occidentales habían traicionado las promesas y abandonado a su suerte a los republicanos. También la Unión Soviética, la esperanza de muchos republicanos, dejó explicitado que España no entraba en su área de influencia. Dentro y fuera del país, los monárquicos seguían practicando un doble juego. Y en el exilio francés continuaban las rivalidades políticas, convertidas en un endemismo, entre las diferentes



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.