Lo que no podemos saber by Marcus du Sautoy

Lo que no podemos saber by Marcus du Sautoy

autor:Marcus du Sautoy [Sautoy, Marcus du]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Divulgación, Ciencias exactas, Ciencias naturales
editor: ePubLibre
publicado: 2016-01-01T00:00:00+00:00


HUELLAS DACTILARES CÓSMICAS

Si el universo es infinito, parece muy probable que haya cosas que nunca conoceremos. Ciertamente, parece que la estructura del universo nos impedirá observar incluso este hecho. Y, no obstante, el universo que está fuera de nuestro horizonte visible puede con todo dejar su huella dactilar impresa en el espacio que podemos ver.

Si el universo es finito, esto limita la posibilidad de ciertas resonancias. Imaginemos el universo como una enorme caja de resonancia, análoga a la de mi violonchelo. La forma del violonchelo se ha elegido a causa del agradable sonido compuesto por las frecuencias de resonancia que pueden vibrar dentro de la caja. De hecho, lo que distingue en parte a un Stradivarius de un instrumento industrial es la perfección de la forma, que genera un sonido más bonito.

Uno de los problemas intrigantes que desafió a los matemáticos durante un tiempo fue si era posible o no deducir la forma de la caja de resonancia a partir de la frecuencia de las ondas que vibran en su interior. En un artículo innovador, Mark Kac planteó la cuestión: «¿Se puede oír la forma de un tambor?». Por ejemplo, solamente un cuadrado posee el conjunto especial de frecuencias que produce esta forma. Pero en 1992 los matemáticos Carolyn Gordon, David Well y Scott Wolpert construyeron dos extrañas formas diferentes cuyas frecuencias de resonancia eran idénticas.

En la búsqueda de las fronteras del universo, el aspecto que a mí me resulta interesante es que las resonancias podrían al menos decirnos si el universo es finito o infinito. Si tenemos una caja finita, entonces la longitud de onda de las ondas que pueden resonar dentro de la caja está limitada por el tamaño de ésta. Si el espacio es infinito, no tendría por qué haber un límite. A mediados de la década de 1990, Jean-Pierre Luminet y sus colegas franceses exploraron la radiación cósmica de fondo para ver qué ondas quedaban de la Gran Explosión. Y pensaron que las ondas de mayor longitud de onda podrían estar ausentes del espectro. ¿Sería porque el espacio no tiene tamaño suficiente para alojar estas ondas?

Datos más refinados obtenidos con la misión Planck, que despegó en 2013, han puesto de manifiesto que no existen pruebas de la ausencia de esas longitudes de onda y que podría acreditar un universo finito. Así que todavía no hay una respuesta clara. Y he aquí uno de los problemas de este dilema: si el universo es finito, posiblemente podamos saberlo alguna vez; pero si es infinito, sería posible quedarnos para siempre en un limbo epistemológico.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.