Libros by Christiane Zschirnt

Libros by Christiane Zschirnt

autor:Christiane Zschirnt [Zschirnt, Christiane]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Referencia, Crítica y teoría literaria
editor: ePubLibre
publicado: 2002-12-15T00:00:00+00:00


Theodor W. Adorno y Max Horkheimer: Dialéctica de la Ilustración (1947)

La Dialéctica de la Ilustración es una crítica a la civilización. La obra, que conmovió a los intelectuales alemanes de la posguerra como ninguna otra, fue concebida en los años cuarenta, en Los Angeles. Hasta allí había conducido a Adorno y Horkheimer la emigración, después de que se les retirase la autorización para impartir clases en el Instituto para la Investigación Social de Frankfurt.

El tiempo pasado en los Estados Unidos constituyó una suerte de choque cultural para Adorno. El distinguido y privilegiado hijo de una familia judía alemana perteneciente a la alta burguesía, que huía de un país en el que los toscos nazis habían tomado el poder, constató con perplejidad —a pocos kilómetros de Hollywood— que había aterrizado en una cultura bastante insustancial. No se sabe con seguridad qué motivó a Adorno a proferir el grito público de ayuda que lanzó, afirmando que el filósofo Ernst Bloch (El principio de la esperanza, escrito entre 1938 y 1947), también emigrado, había perdido su empleo de lavaplatos: ¿Era una broma? (A Bloch no le hizo ninguna gracia). ¿Pretendía ayudar a Bloch en una situación de necesidad? (Se supo que Bloch no estaba en una situación económica tan acuciante). ¿O simplemente quiso expresar su desprecio por el pragmatismo del American way of life?

La confrontación con la cultura estadounidense, a un lado del océano, y la experiencia del nacionalsocialismo, al otro, originó el análisis del progreso de la civilización. La respuesta que halló Adorno junto a Horkheimer fue que la civilización occidental lleva incorporado un mecanismo de destrucción: la Dialéctica de la Ilustración.

Resulta extraño encontrar formulaciones tan sencillas como ésta en Adorno: su prosa es tenida por ininteligible. «Es difícil concebir un estilo más retorcido, abstruso y florido-incomprensible», comentó un intelectual estadounidense. «Sólo puede perseguir deliberadamente un único fin: concretamente, mantener el más alto nivel de confusión». Pero, por otro lado, Adorno también podía ser muy claro: suya es la famosa sentencia: «No es posible escribir poesía después de Auschwitz».

En la Dialéctica de la Ilustración, Adorno y Horkheimer argumentan que la civilización se ha malogrado. El progreso de la civilización constituye en realidad una relación dialéctica entre el mito y la ilustración. Por un lado, la mitología de la antigüedad había intentado dominar la naturaleza y se afanaba por explicarla. Pero la Ilustración, que despojó al mundo de su dimensión mágica, creó secretamente sus propios mitos. Cuando Adorno y Horkheimer escribieron la Dialéctica de la Ilustración existía un ejemplo contemporáneo de aquello a lo que aludían: el fundamento pseudorracional de la demente «teoría» de los nazis, basado en el mito irracional de la «superioridad» de la raza germánica.

A partir del siglo XVIII, la cultura occidental había vinculado su futuro desarrollo moral e ideológico al uso sensato de la razón. Pero la racionalización que introdujo la Ilustración generó también su contrario. En la mitad del siglo XX, la civilización europea se había convertido a la barbarie. Incluso la completa confianza en la razón era



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.