Las raices torcidas de América Latina by Carlos Alberto Montaner
autor:Carlos Alberto Montaner [Montaner, Carlos Alberto]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Historia
editor: ePubLibre
publicado: 2001-09-30T16:00:00+00:00
Los fundamentos del desastre
A fines del siglo XVIII las mejores cabezas de Europa comenzaron a pedir el fin del mercantilismo. El historiador Carlos Rodríguez Braun lo sintetiza brillantemente en La cuestión colonial y la economía clásica. No se trataba solamente de una relación injusta en detrimento de las colonias, sino de una sangrante paradoja: ambos, metrópoli y colonia, se hacían daño. ¿Cuánto costaba mantener a la colonia como el coto cerrado de unos cuantos comerciantes privilegiados? Las guarniciones de soldados y la inmensa burocracia sólo parecían destinadas a beneficiar a unos pocos. Adam Smith, refiriéndose a las colonias inglesas en América, bastante más libres que las que dependían de España o Portugal, escribía lo siguiente: «para proteger los intereses de un pequeño grupo de personas se perjudica a la totalidad de la sociedad». Lo que inmediatamente lo llevaba a pedir la libertad total en las transacciones económicas. Para el autor de La riqueza de las naciones, publicado en 1776, el mismo año en que los norteamericanos se lanzaban a la búsqueda de la independencia, los monopolios impedían la formación de capital, y ése era el elemento clave del desarrollo: sólo el aumento incesante de capital lograba que las sociedades se enriquecieran. Y no era el primer pensador inglés que rechazaba el modelo mercantilista. En 1760 el Dean de Gloucester, Josiah Tucker se atrevía a más: defendía la independencia de las Trece Colonias trasatlánticas por resultar conveniente a los intereses de Inglaterra. Algo parecido a lo que en 1770 proponía el Abate Raynal en un libro de nombre singularmente farragoso: Historia filosófica y política de los establecimientos y del comercio de los europeos en las dos Indias.
España no era inmune a este debate. A partir de 1700 la entrada de los Borbones en la historia de la Península se había traducido en un constante esfuerzo de modernización de la administración pública —desde entonces muy influida por el modelo burocrático francés—, como si la nueva dinastía advirtiera el retraso relativo del reino heredado de los Habsburgos. De manera que, poco a poco, las nuevas ideas liberales y antimercantilistas fueron penetrando en el corpus ideológico de la clase dirigente, hasta llegar a prevalecer durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, periodo en que numerosos puertos españoles se abren al comercio con América Latina, se rebajan los aranceles y se permiten las exportaciones e importaciones con otras naciones. Es la época en que los librecambistas, defensores de la libertad económica, logran poner fin a muchos monopolios comerciales y súbitamente, cómo habían previsto, se produjo una explosión de actividad económica.
Es la época, en suma, de los grandes «ilustrados» españoles: Campomanes, Floridablanca, Jovellanos. Pero los cambios llegan tarde. A principios del XIX los criollos se sienten inicuamente «explotados» y excluidos por la metrópoli, y a ella, a España, a su mentalidad económica, a sus hábitos comerciales y a su injusta legislación le atribuyen el atraso de la región. Un economista español es capaz de ver el punto de vista de la víctima: Álvaro Flórez
descargar
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos. Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.
Ciencias informáticas | Ciencias sociales |
Ciencia y matemáticas | Comunicación y periodismo |
Derecho | Educación |
Humanidades | Ingeniería |
Medicina y ciencias de la salud | Negocios y finanzas |
Un perfecto caballero by Pilar Eyre(3195)
Historias de las dos Españas by Santos Julía(2793)
Mister by E.L. James(1813)
La conquista de América contada para escépticos by Juan Eslava Galán(1805)
Memoria del comunismo by Federico Jiménez Losantos(1301)
Cartas by Jane Austen(1265)
La ruta infinita by José Calvo Poyato(1253)
1222 by Anne Holt(1239)
Autobiografía by Angela Y. Davis(1220)
Pulp fiction by Quentin Tarantino(1218)
Amor by Isabel Allende(1208)
Sui generis by AA. VV(1203)
Sobre la libertad by John Stuart Mill(1196)
Teoría pura del derecho by Hans Kelsen(1181)
De amor y de sombra by Isabel Allende(1178)
Arquetipos E Inconsciente Colectivo by Carl G. Jung(1175)
Cosmos by Carl Sagan(1167)
Dictator by Robert Harris(1161)
Frida Kahlo. Una biografía by María Hesse(1161)
