Guerreros y Campesinos by Georges Duby

Guerreros y Campesinos by Georges Duby

autor:Georges Duby [Duby, Georges]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Referencia, Historia
editor: ePubLibre
publicado: 1973-01-01T05:00:00+00:00


TERCERA PARTE

LAS CONQUISTAS CAMPESINAS

MEDIADOS DEL SIGLO XI-FINALES DEL XII

1. LA ÉPOCA FEUDAL

Mientras en las fronteras de la cristiandad latina la continuidad y el reforzamiento de las campañas de agresión, cada vez más en dirección hacia el este y el sur, exaltan el vigor de un sistema económico basado en la captura violenta y en el saqueo, aceleran los trasvases de riquezas y preparan de este modo algunas condiciones favorables al crecimiento, en el interior de Europa se ven aparecer, durante los decenios en torno al año mil, los rasgos de una nueva ordenación de las relaciones humanas: lo que los historiadores han acostumbrado llamar el feudalismo. Simple revelación de un movimiento de gran amplitud que, largo tiempo disimulado, se había iniciado en la época carolingia y cuya evolución precipitaron las invasiones de los siglos IX y X. En las regiones más evolucionadas, es decir, en Galia, llega a su término durante los últimos decenios del siglo XI; no afecta a Germania, país nuevo, sino con un retraso de más de cien años; en la zona mediterránea de la cristiandad, de modo especial en Italia, se amortigua al contacto de estructuras contrarias cuyos pilares son la vitalidad urbana y la animación más precoz de las corrientes monetarias. Esta mutación de las bases políticas y sociales se acomodaba indiscutiblemente a la situación de una economía agraria dominada por una aristocracia cuya influencia habían reforzado las campañas militares, y a su vez influyó, de manera muy directa, en la evolución económica. El feudalismo sirvió de marco a la evolución económica en un nuevo orden, cuyos beneficios tuvieron un papel determinante en el desarrollo interno de la economía europea.

LOS PRIMEROS SIGNOS DE LA EXPANSIÓN.

A decir verdad, las señales del desarrollo tardan en manifestarse; es notable que los narradores que escribieron en Galia durante el período central de esta mutación, es decir, en la primera mitad del siglo XI, entre otros Ademar de Chabannes o Raúl Glaber, no hayan dado pruebas de haber observado a su alrededor algún progreso al nivel de la civilización material. Ciertamente, todos estos hombres habían sido educados en monasterios y muchos no habían salido de ellos; el mundo terrenal no merecía la atención de estos monjes y la historia que les interesaba escribir era la del destino moral de la humanidad, la marcha del pueblo de Dios hacia el fin de los tiempos y hacia la Jerusalén celestial. A sus ojos, no lo olvidemos, las verdaderas estructuras del mundo eran espirituales y los aspectos de la realidad económica eran simples epifenómenos. No esperemos por tanto que sean buenos testigos de la realidad económica. No obstante, su silencio prueba al menos que, en su tiempo, las transformaciones de la economía se realizaban lentamente y no tenían un carácter llamativo. Sin embargo, existían, y algunos de sus aspectos fueron puestos de relieve por escritores eclesiásticos porque veían en ellos las señales de los designios divinos.

Los eclesiásticos fueron especialmente sensibles a dos clases de fenómenos. En primer lugar, a las calamidades, que interpretaban



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.