Dilthey by Rodolfo Rezola Amelivia

Dilthey by Rodolfo Rezola Amelivia

autor:Rodolfo Rezola Amelivia [Rezola Amelivia, Rodolfo]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Divulgación, Filosofía
editor: ePubLibre
publicado: 2017-01-01T00:00:00+00:00


Las categorías de la vida

Allí donde posamos nuestra mirada, la conciencia trabaja para entendérselas con la vida.

Estructuración del mundo histórico

Precisamente porque la vida no puede resolverse antes de vivirla, de lo que se trata es de utilizar el conocimiento humano para comprender mejor las «categorías de la vida» y su evolución en los procesos sociales, abiertos e indeterminados, que van cambiando a lo largo de la historia: «La vida es el nexo de las interacciones entre las personas que se producen bajo las condiciones del mundo externo». Las categorías son los conceptos en los que se expresan esas conexiones. Pueden ser formales y estáticas (solo tienen lugar en el pensamiento, como los conceptos de identidad, igualdad y diferencia) o materiales y dinámicas (según el flujo incesante de los valores y fines que se fundan «en la conexión misma de la vida», insondable e indeterminable para la abstracción). El listado de las categorías históricas de la vida está abierto, puede ser interminable y no responde a ningún orden dado de antemano: vivencia, mismidad o identidad, temporalidad, realidad o presencia, nexo efectivo, significado, fin, valor, conciencia histórica, mundo, etcétera.

La psicología descriptiva (dedicada a la captación de los hechos de conciencia tal y como estos acontecen) y la hermenéutica (el método de conocimiento por medio del cual se logra interpretar el significado de las relaciones o nexos en la diversidad de las manifestaciones de vida) estudian las «categorías de la vida». Frente a la psicología constructiva y explicativa predominante en el siglo XIX, Dilthey desarrolló su psicología de la conciencia para mostrar que el fundamento y punto de partida de las ciencias del espíritu está en la vivencia de los hechos de la conciencia que se captan inmediatamente en las experiencias internas. La «vivencia» es como cada individuo vive su vida, es «la interiorización de la realidad». Así como el conocimiento histórico encontraba su seguridad en la descripción de la «revivencia» de las propias experiencias vitales a través de la autognosis o autoconciencia, el nuevo camino de las ciencias del espíritu para comprender el significado de la vida estaba en el arte hermenéutico, concebido como una técnica de comunicación entre personas. Se comprende la historia cuando se comprende la vida de las personas que la hacen, y solo se conoce al ser humano en la historia y no mediante la introspección de una conciencia aislada que se encuentra y se analiza a sí misma como una realidad independiente. Los seres humanos solo pueden conocerse auténticamente cuando hablan de sí mismos como de seres históricos, sometidos al constante transcurrir de las condiciones del aquí y el ahora, y no por medio de la composición de un puzle de estados anímicos atomizados que son como piezas aisladas e independientes entre sí, desvinculadas de las relaciones en las que se vive y se crece.

La filosofía de la vida es la toma de posición o la visión de conjunto que se alcanza a partir de las relaciones entre las vivencias, sus expresiones y las formas de comprenderlas.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.