Darwin sobre el hombre by Howard E. Gruber

Darwin sobre el hombre by Howard E. Gruber

autor:Howard E. Gruber [Gruber, Howard E.]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Divulgación, Ciencias naturales
editor: ePubLibre
publicado: 1984-01-01T00:00:00+00:00


… No sé por medio de qué intervención de la naturaleza o por qué ley, el número de hombres se mantiene dentro de unos límites ajustados. Sin embargo, es cierto que las enfermedades más contagiosas se ceban en mayor grado en las regiones más densamente pobladas, y me inclino a pensar que las guerras tienen lugar allí donde hay mayor número de personas superfluas. Podría parecer cuanto menos que donde la población aumenta demasiado, la concordia y las cosas necesarias para la vida disminuyen y abundan la envidia y la malignidad. Así, aquello se convierte en una guerra de todos contra todos[199].

Todo lo que Darwin tenía que hacer era darse cuenta de que, aunque la mayoría de los mutantes están en desventaja, algunos de ellos se adaptaban mejor al medio y advertir que durante el largo trayecto del tiempo geológico la lucha perpetua por la existencia permite a estos pocos dejar su huella en el curso de la evolución. Éste era «todo» el cambio que Darwin tenía que realizar.

Según inspeccionamos las numerosas apariciones y desapariciones de la idea de selección natural en los cuadernos de notas de Darwin podemos observar que su problema no era tanto descubrir la idea como encontrar su significación para la teoría de la evolución, rescatarla de los escondrijos donde pasaba desapercibida.

Al principio de su primer cuaderno de notas, cuando Darwin estaba pensando en la interacción entre el aislamiento geográfico y la endogamia dentro del marco de su teoría de las mónadas, escribió: «no quiero decir que la endogamia deteriore una raza, esto es, la aleje de un fin que es bueno para el hombre» (B 6). Aquí vemos que Darwin se ha fijado en un aspecto clave: el valor de la variación depende del punto de vista desde el que se la juzga. Pero no está diciendo lo que realmente debería: que una variación particular puede ser buena o mala incluso desde el propio punto de vista del organismo en variación.

En la siguiente frase emplea la idea de lucha: «Permitamos que una pareja sea introducida y se incremente lentamente, entre muchos enemigos, de modo que a menudo practique la endogamia —⁠quién se atreverá a predecir el resultado—» (B 7). Aquí se emplea la competición entre especies de dos maneras: como una fuerza conservadora que limita el crecimiento de la población de una especie recién llegada (a una isla hipotética) y como una fuerza a favor del cambio, porque acentúa la endogamia entre los recién llegados.

Así, podemos apreciar que, ya en su primera aparición en las notas de Darwin sobre evolución, la idea de selección natural incluye sus dos principales componentes, variación y lucha, afirmados explícitamente y estrechamente vinculados. Pero todo ello está inmerso en un argumento acerca de la causa de la variación basado en sus propias experiencias en las islas que el Beagle había visitado.

El ardid de permitir que toda la especie cambie de una vez aislándola en una isla es elegante pero costoso —⁠pasa por alto el hecho de que, para tener éxito, las variaciones deben sobrevivir y extenderse dentro de una población mayor—.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.