Correr para vivir, vivir para correr by Santiago García

Correr para vivir, vivir para correr by Santiago García

autor:Santiago García
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Deportes y juegos, Divulgación
publicado: 2013-05-31T23:00:00+00:00


20. EL CRUCE DE LOS ANDES: PARTE 4

En febrero de 2013 llegué a la ciudad de Pucón, Chile, para enfrentarme a mi cuarto Cruce de los Andes consecutivo. Era un desafío importante para mí, sin duda, porque la sensación de no haber podido correr al máximo el año anterior me había dejado un sabor amargo. Llegamos en micro desde Junín de los Andes, previo viaje en auto desde Buenos Aires con mi entrenador, Verónica y Roxy. Siempre es espectacular la entrega de kits, siempre es emocionante la previa. Ya en Pucón me reencontré con Demi, mi compañera de Cruce, que había venido desde Londres. Eso le dio una emoción extra a ese día.

Mi running team, CorrerAyuda, presentó cuarenta equipos, así que, más allá de alguna persona que formó equipo con alguien que no era del team, éramos ochenta corredores que nos conocíamos. Eso cambia todo. En Pucón estuvimos dos noches, la de la llegada y la de la previa a la carrera. Qué emoción tan única es preparar la mochila con la hidratación y todo lo necesario para correr. La charla que dio Sebastián Tagle antes de la carrera fue una de las mejores que le escuché. Con su estilo parco, leyendo y con una gran pantalla que repetía más o menos lo que él decía, fue claro, exacto y agregó algunos detalles muy importantes acerca del Cruce. La primera frase, muy festejada por todos, fue: “El que no quiere sufrir, se equivocó de carrera: acá se viene a sufrir”. Me encantó la expresión “Se equivocó de carrera”. El Cruce es único, es el cielo y el infierno, no hay dudas. Y lo otro que dijo, que me pareció muy importante, fue que debía haber respeto. Respeto por todo. Por los otros corredores, por la organización, por las chicas y los chicos del Club de Corredores (siempre aplaudidos por los corredores, que sabemos cuánto cuesta su trabajo). Y respeto por la naturaleza. Hay muchos idiotas y mucho malcriado de ciudad dando vuelta que cree que no importa si se tira un papel o si se usa jabón en un río. Por suerte son minoría, pero siempre es bueno recordar que la naturaleza a la que tenemos acceso necesita que la respetemos.

Llegó el día de la carrera. No hay que darle suspenso a esto: la organización fue impecable en todo el Cruce. Con cientos de miles de problemas que surgían y eran solucionados, como siempre. ¡Más de setecientos equipos en plena montaña y dos campamentos enteros! Manuel Moreno, amigo y extraordinario corredor, estuvo en este 2013 en el campamento 2. Les resumo con un ejemplo el nivel de complejidad: no tenían señal para hablar por teléfono. Así que fue por puente que con los handys llamaban a alguien ubicado en un lugar con señal a cierta distancia. Una locura, pero funcionó. Volviendo a la carrera, con Demi salimos algo tarde. Discutíamos con amabilidad sobre este tema, y ambos fuimos comprensivos con el otro, pero lo más importante es que los dos corredores salgan a correr listos.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.