Breve historia de Corea by Rubén Almarza González

Breve historia de Corea by Rubén Almarza González

autor:Rubén Almarza González [Almarza González, Rubén]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Historia
editor: ePubLibre
publicado: 2021-09-01T00:00:00+00:00


Curiosamente, el cristianismo no fue predicado por misioneros europeos, como en otras partes de Asia, sino que fueron diplomáticos coreanos los que lo introdujeron tras su contacto con él en zonas como China o Japón. Su aceptación no fue positiva por parte de las élites. Por ejemplo, el rey Yeongjo declaró ilegal practicar la fe cristiana en 1758, incluso castigando con la muerte a quien desobedeciese la orden. Ello no impidió que durante el reinado de su nieto Jeongjo, la cantidad de conversos aumentase, incluyendo personas pertenecientes a la clase yangban. A comienzos del s. XIX la reina consorte Jeongsun ordenó la persecución de aquellos coreanos que se hubiesen convertido al cristianismo, aunque no tuvo el efecto deseado. En realidad, la historia del cristianismo en Joseon está marcada por la clandestinidad, profesándose en secreto para evitar problemas.

Esta reticencia a realizar intercambios culturales no se debía a ningún episodio de confrontación con los europeos como sí había ocurrido en China y en Japón, sino que respondía a una política que los reyes de Joseon habían decidido aplicar tras las invasiones japonesas y manchúes que habían destruido el país. Corea redujo el contacto con el extranjero a contadas embajadas que envió a Japón y a las complicadas relaciones que tenía con Qing. Más allá de eso, el principal contacto con el exterior se producía mediante el comercio. Esta situación fue la que se encontraron los europeos en el s. XIX, que decidieron apodar a Corea como «el reino ermitaño», sobrenombre con el que se ha conocido a la península en occidente, y que la administración estadounidense aún emplea para referirse a Corea del Norte.

No fue hasta mediados del s. XIX cuando el misionero Horace Allen pudo residir de forma legal en Corea. Era médico, y fundó el Hospital Severance en Seúl. Ello no impidió que, para entonces, se siguiesen purgando a cristianos. Simeón-François Berneux fue un misionero francés que obligó a los niños católicos a leer el hangul, lo que permitió que el cristianismo se extendiese entre las clases más bajas. Ello hizo que fuera condenado a muerte y ejecutado en marzo de 1866 junto a varios misioneros, provocando la intervención francesa en la península de la que se habla en el próximo capítulo. Como cabe ver, hasta mediados del s. XIX la presencia europea en Corea es minúscula, y apenas está documentada.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.